28 de octubre de 2013

Chutney de Manzana, Cebolla y Pasas


Aquí os dejo esta receta de Chutney, una especialidad británica aunque esté considerada hindú. Se trata de una conserva agridulce que incluye una variedad de especias dulces y picantes, frutas y verduras cocinadas en vinagre con azúcar.

La verdad es que resulta un acompañamiento ideal para potenciar el sabor del plato principal, además, al contar con ingredientes como el aceite y el vinagre, facilita sus propiedades conservantes.

Lo ideal es incluir el jengibre y utilizar azúcar moreno en la preparación.

La cocción debería alargarse hasta obtener la consistencia de confitura, pero con trozos, aunque tampoco queda mal que el resultado sea una reducción parecida a un puré.


INGREDIENTES:

1 Kg de manzanas verdes
1 cebolla
250 gr. de azúcar moreno
250 ml. de vinagre de manzana (u otro blanco)
250 ml. de agua
100 gr. de pasas
1 cucharada de jengibre en polvo
1 cucharada de canela
1/2 cucharada de nuez moscada
1/4 cucharada de cayena molida
4 vainas de cardamomo
25 ml. AOVE


PREPARACIÓN:

PASO 1
Poner en el vaso las manzanas. Trocear 5 segundos / Velocidad 4. Reservar.

PASO 2
En el mismo vaso, sin limpiar, poner la cebolla y trocear 5 segundos/ Velocidad 4. Bajar los ingredientes con la espátula, incorporar el aceite y programar 5 minutos / Temperatura Varoma / Velocidad 1.

PASO 3
Incorporar la manzana, las pasas y el azúcar y programar 35 minutos / Temperatura 100º / Velocidad 1.

PASO 4
Cuando falten 15 minutos, añadir el vinagre, el agua, las especias y dejar cocer hasta que el líquido haya reducido del todo. Si al finalizar el tiempo sigue habiendo exceso de líquido, volver a programar 5 minutos más a Temperatura 100º / Velocidad 1.


SUGERENCIA
Servir a temperatura ambiente y es ideal para acompañar cerdo, cordero, aves, folie y queso (tanto en caliente como en frío).

23 de mayo de 2013

Naranjada Helada


Después del gimnasio no hay nada mejor que un zumo de naranja recién exprimido, bien fresquito y cargado de vitaminas.

Aquí os pongo una idea al respecto. Probadlo y repetiréis!!!



INGREDIENTES:
(para 4 raciones)

5 naranjas de zumo peladas (sin piel blanca ni pepitas)
1 limón pelado (sin piel blanca ni pepitas)
6-8 cubitos de hielo
50 gr. de azúcar
250 gr. de agua
8-10 cubitos de hielo para la jarra


PREPARACIÓN:

PASO 1
Poner en el vaso las naranjas, el limón, el hielo y el azúcar. Trocear 1 minuto / Velocidad 5.

PASO 2
Triturar 2 minutos / Velocidad progresiva 5-10. Debe quedar muy bien triturado, de no ser así volver a programar 1 minuto más.

PASO 3
Con la máquina parada, agregar el agua y mezclar 5 segundos / Velocidad 2.

PASO 4
Verte el zumo en una jarra con hielo. Servir inmediatamente.


SUGERENCIA
En este caso, como a mi me gusta muy poco encontrar alguna piel en la bebida (por diminuta que sea), he preferido primero exprimir el zumo de las naranjas y del limón... pero eso ya es decisión personal.

Salmorejo Cordobés



El salmorejo es uno de esos platos que no me canso de comer, sobre todo en verano. Personalmente me gusta mucho más que el gazpacho.

Realmente hay muchas formas de prepararlo y muchas otras formas de llamarlo, dependiendo del lugar en el que te encuentres... hablamos de la Porra Antequerana, por ejemplo...
Sea como sea, todos están requetebuenos.


INGREDIENTES:
(para 6 raciones)

1 kg. de tomates maduros y rojos.
150 gr. de miga de pan blanco (del día anterior)
1 diente de ajo
150 gr. de aceite de oliva virgen extra
30 gr. de vinagre
Una cucharadita de sal


PREPARACIÓN:

PASO 1
Colocar una jarra sobre a tapa de la Thermomix, pulsar la función balanza, pesar el aceite y reservar.

PASO 2
Poner en el vaso el diente de ajo, el tomate y la sal. Triturar 30 segundos / Velocidad 5.

PASO 3
Añadir el pan y el vinagre. Triturar 30 segundos / Velocidad 5 y a continuación, batir 2 minutos / Velocidad 10.

PASO 4
Programar Velocidad 5 y verter poco a poco el aceite sobre la tala sin quitar el cubilete, hasta que termine de incorporarlo. Batir 15 segundos / Velocidad progresiva 5-7-10 para emulsiones bien la mezcla. Poner el salmorejo en una fuente y reservar en el frigorífico.


PASO 5
Servir bien frío en un plato hondo o cuenco y decorar al gusto (huevo duro, tomate o jamón serrano picado).


SUGERENCIA
También se puede hacer un milhojas de salmorejo, sirviéndolo entre láminas de berenjena frita.


18 de mayo de 2013

Crema de Aprovechamiento (verduras)


Esta riquísima crema de verduras y renombrada "de aprovechamiento" se trata de una solución para utilizar todas esas verduras que tengamos y que antes de que se nos estropeen podemos "aprovechar".

En este caso yo la he hecho con brécol, puerro, cebolla, patatas, zanahorias y guisantes... sumando en total 1Kg. de verduras.

Como siempre y para darle un toque mucho más cremoso, me gusta añadir también unos quesitos, aunque eso es a gusto del consumidor.


INGREDIENTES:
(para 4 raciones)

1 kg. de verduras variadas
puerro
850 gr. de agua
50 gr. de aceite de oliva virgen extra
quesitos
Sal


PREPARACIÓN:

PASO 1
Echar en el vaso el puerro y el aceite. Triturar durante 4 segundos / Velocidad 4. Pasado el tiempo, con la espátula bajar los restos que hayan quedado en las paredes y tapa del vaso.
Programar 7 minutos / Temperatura Varoma / Velocidad 1.

PASO 2
Añadir las verduras, el agua y la sal. Programar 35 minutos / Temperatura 100º / Velocidad 1.

PASO 3
Cuando termine el tiempo, dejamos enfriar hasta unos 80º, añadimos los quesitos y trituramos 1 minuto / Velocidad progresiva 5-7-10. Comprobamos el espesor y si lo queremos más líquido, podemos añadir un vaso de leche y volver a programar 3 minutos / Temperatura 90º / Velocidad 3.

PASO 4
Servir en un plato hondo o cuenco y decorar al gusto. En este caso he utilizado una hoja fresca de perejil, unas escamas de sal de vino y un chorrito de AOVE (aceite de oliva virgen extra).

Crema de Guisantes con su Flor.



Seguimos con las cremas. La verdad es que, como siempre, quedan con una textura perfecta y muy sabrosas.

No podía dejar pasar la ocasión de probar a hacer una crema con los guisantes tiernos de mi pequeño huerto. El resultado es es-pec-ta cu-lar. Aunque se puede hacer incluso con guisantes congelados, el sabor de los acabados de recoger de la mata... no tiene comparación.

La decoración corre de vuestra cuenta... yo he utilizado una ramita de la planta y sus flores, que por cierto, son comestibles.

Espero que os guste.


INGREDIENTES:
(para 4 raciones)

400 gr. de guisantes
150 gr. de puerro
150 gr. de cebolla
70 gr. de aceite de oliva
500 gr. de caldo de ave


PREPARACIÓN:

PASO 1
Poner en el vaso el aceite y calentar durante 5 minutos / Temperatura Varoma / Velocidad 2.

PASO 2
Añadir la cebolla y el puerro. Trocear durante 4 minutos / Velocidad 4. Programar 10 minutos / Temperatura Varoma / Velocidad 2.

PASO 3
Cuando termine el tiempo, incorporar los guisantes y rehogar durante 7 minutos / Temperatura Varoma / Velocidad 2.

PASO 4
Añadir el caldo de ave y programar 5 minutos / Temperatura Varoma / Velocidad 3. Acabado el tiempo rectificar el punto de sal, dejar que baje un poco la temperatura y triturar 3 minutos / Velocidad progresiva 5-7-10 para que te quede una crema perfecta.


Salmón a 50º con Mayonesa de Wasabi



Hoy os presento una receta exótica con un toque oriental: salmón cocinado a baja temperatura con mayonesa de wasabi. Aunque el nombre pueda sonar a una receta muy elaborada, os aseguro que es una receta fácil y rápida. Además para la mayonesa tenemos dos opciones de preparación, una express y otra más elaborada según el tiempo y ganas que tengamos para preparar la receta.

El único ingrediente que a lo mejor tenéis más dificultad para encontrar es el wasabi. Es un condimento que se extrae de la raíz de la planta del mismo nombre, que proviene de Japón y que se utiliza principalmente para el pescado. Su sabor y picor son muy intensos, por eso no conviene abusar. Sin embargo, utilizado con moderación aporta a los platos un toque único.

Además, en esta ocasión utilizaremos una interesante técnica de cocción: baja temperatura (50º). Esta cocción aporta una textura única al salmón, que podríamos definir como entre crudo (tipo sushi) y el cocido. El resultado es un pescado muy jugoso y con mucho sabor.


INGREDIENTES:
(para 4 pers.)

400 gr. de lomo de salmón sin piel ni espinas
4 cucharadas de salsa de soja
4 cucharadas de aceite de oliva
1.500 gr. de agua
4 cucharadas soperas de mayonesa
1/2 cucharadita de café de pasta de wasabi

UTENSILIOS:
2 bolsas de congelación


PREPARACIÓN:

PASO 1
Cortar el lomo de salmón en 4 tiras. El salmón se habrá tenido congelado 48 horas a -20º.
Poner 2 tiras de salmón en cada bolsa y añadir 2 cucharadas de aceite de oliva y 2 de salsa de soja.
Reservar.

PASO 2
Preparar la mayonesa. Se puede hacer casera (receta aquí) o utilizar una comprada. Añadir la mayonesa al vaso y la pasta de wasabi. Triturar 10 segundos / Velocidad 4. Retirar y reservar.

PASO 3
Sin lavar el vaso, poner en el vaso los 1.500 gr. de agua y el castillo. Programar 5 minutos / Temperatura 50º, Velocidad cuchara. Colocar con cuidado las bolsas dentro del cestillo, quitar el aire de dentro y cerrarlas. Programar 20 minutos / Temperatura 50º, Velocidad 2.


PASO 4
Sacar las bolsas con cuidado para que no se nos rompa el salmón. Sacamos el pescado y lo colocamos en un plato. Añadir por encima la salsa de mayonesa con wasabi y listo para servir. Es importante comerlo inmediatamente para que no se enfríe.

Como toque final, se podría dar un toque de plancha al salmón para sellarlo, pero esto es opcional.


Salsa Mayonesa




Esta salsa es la primera vez que la preparo con mi Thermomix y reconozco que no hay ni punto de comparación con las que podemos comprar ya preparadas. El resultado es mucho más suave y ligera.

Resulta ideal para acompañar prácticamente todo tipo de plato: ensaladillas, huevos, verduras, carnes, pescados... en fin, que no puede faltar en vuestro catálogo de salsas.

En este caso la he preparado con aceite de girasol, aunque con un aceite de oliva suave también da un resultado igual de bueno, eso va a gustos...


INGREDIENTES:
(para 500gr.)

2 huevos
400 gr. de aceite de girasol
10 gr. de vinagre
1 cucharadita de sal


PREPARACIÓN:

PASO 1
Pesar el aceite poniendo un recipiente encima de la tapa de la Thermomix, pulsar la función balanza y pesar los 400 gr. Retirar y reservar.

PASO 2
Poner en el vaso los huevos, el vinagre y la sal. Programar 1 minuto / Temperatura 80º / Velocidad 5. Al terminar el tiempo, volver a programar inmediatamente a Velocidad 5, sin programar tiempo ni temperatura. Echar el aceite, poco a poco, sobre la tapa y sin quitar el cubilete.
Parar la máquina cuando se haya incorporado todo el aceite.

PASO 3
Abrir y bajar con la espátula los restos de las paredes del vaso y la tapa. Volver a mezclar 10 segundos / Velocidad 3.